Culturas

 


Subcultura



  • Definición:
    Una subcultura es un grupo dentro de una cultura más amplia que mantiene valores, normas y estilos de vida propios que lo distinguen del conjunto dominante, aunque generalmente no se opone frontalmente a él.
  • Autor:
    Dick Hebdige (1979) en Subculture: The Meaning of Style estudió cómo los jóvenes británicos creaban subculturas (como los punks) a través de la moda y el comportamiento.
  • Ejemplo:
    Los “skaters” son una subcultura caracterizada por su estilo de vestir, su afición al skateboarding y sus propios códigos de comunicación.






Contracultura



  • Definición:
    La contracultura implica una oposición activa a los valores culturales dominantes. Busca cambiar las normas sociales establecidas y muchas veces representa un desafío radical al status quo.
  • Autor:
    Theodore Roszak (1969) acuñó el término en The Making of a Counter Culture, refiriéndose a los movimientos juveniles de los años 60 en EE.UU.
  • Ejemplo:
    El movimiento hippie de los años 60 es un ejemplo clásico de contracultura: rechazaban el materialismo, promovían la paz y experimentaban con nuevas formas de vida.






Multiculturalismo



  • Definición:
    El multiculturalismo es una perspectiva que reconoce y promueve la convivencia de diversas culturas dentro de una misma sociedad, buscando preservar las identidades culturales distintas.
  • Autor:
    Will Kymlicka ha trabajado extensamente sobre multiculturalismo, argumentando que los derechos de las minorías culturales son necesarios para la justicia social (Multicultural Citizenship, 1995).
  • Ejemplo:
    Canadá es un país multicultural, donde el gobierno promueve políticas que protegen los derechos y las expresiones culturales de diversos grupos étnicos.






Interculturalidad



  • Definición:
    La interculturalidad implica la interacción activa y respetuosa entre culturas diferentes, buscando el diálogo, la comprensión mutua y el enriquecimiento recíproco.
  • Autor:
    Catherine Walsh ha trabajado el concepto en América Latina, destacando la interculturalidad como herramienta para el cambio social y la equidad (Interculturalidad y Colonialidad del Poder, 2005).
  • Ejemplo:
    Programas educativos en Bolivia promueven la enseñanza bilingüe e intercultural, incorporando saberes indígenas junto con contenidos occidentales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

la cultura y sus ámbitos

mi experiencia con dios